≫ Proyecto JOVMAN
Jóvenes en la manosfera: influencia de manosfera en percepción de la violencia sexual en varones jóvenes.
➔ Años de ejecución: 2021/2022
➔ Entidad financiadora: Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud, Fundación Fad Juventud
➔ Entidades colaboradoras: Santander, Telefónica
➔ Tipo de acción: Proyecto de investigación
➔ Tema de investigación (5 Palabras clave): Masculinidad, Violencia sexual, Manosfera, Misoginia digital
➔ Objetivos:
Comprender las diferentes subculturas de la manosfera con el fin de conocer su discurso, prestando especial atención a:
su percepción del feminismo y las mujeres
cómo construyen su masculinidad como grupo
qué visión tienen de los hombres feministas
su percepción de la violencia sexual cometida contra mujeres.
Identificar si los vernáculos y los discursos elaborados por las distintas comunidades de la manosfera española han penetrado la esfera pública e influido la manera que tienen los varones jóvenes españoles de percibir la violencia sexual contra las mujeres.
➔ Resultados de investigación:
La manosfera cubre vacíos emocionales: Muchos hombres jóvenes encuentran en estos espacios un sentido de pertenencia y cuidado que sienten ausente en otros ámbitos.
Funcionalidad afectiva del antifeminismo: La misoginia digital se alimenta de emociones como la rabia y la frustración de hombres que se perciben como víctimas del orden social actual.
Polinización de discursos antifeministas: La manosfera difunde ideas misóginas mediante múltiples estrategias digitales como memes, videos y redes sociales.
Apropiación de herramientas feministas: El antifeminismo ha reciclado formatos como los memes para banalizar los discursos de protesta feministas originales.
Producción de conocimiento masculinista: Se están generando nuevos marcos interpretativos que legitiman la violencia sexual y desacreditan el feminismo.
Impacto en la percepción social de la violencia sexual: Los discursos antifeministas están reformulando cómo se entiende y se justifica la violencia sexual en la sociedad.
Implicación política y polarización: La manosfera está conectada con partidos de derecha y contribuye a la polarización social en temas como el consentimiento, la violencia de género y los derechos LGTBIQ+.
Necesidad de abordar lo emocional en la prevención: Las políticas públicas deben considerar el componente afectivo de los hombres para prevenir la misoginia y el antifeminismo.
Importancia de referentes masculinos feministas: Es clave visibilizar hombres que apoyen el feminismo, ya que los jóvenes tienden a escuchar más a otros hombres que a líderes feministas mujeres.
➔ Ámbito territorial: España
➔ IP/s: Elisa García-Mingo
➔ Documentación derivada: Informe final