≫ Proyecto Nº 285 en Proyectos de Innovación UCM
Metodologías Digitales Con-Takto II.
➔ Años de ejecución: 2023/2024
➔ Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid
➔ Entidades colaboradoras: Universidad Complutense de Madrid
➔ Tipo de acción: Proyecto de consolidación de un espacio colaborativo que facilite la creación, formación continua y accesibilidad a recursos y herramientas abiertas en metodologías de investigación social digital.
➔ Tema de investigación (5 Palabras clave): Métodos digitales, Investigación social, Innovación técnica, Aprendizaje cocreado.
➔ Objetivos: Consolidar un espacio abierto, innovador y de aprendizaje colaborativo híbrido (online y offline) en el que se trate de difundir y fomentar el uso crítico de metodologías digitales en la Facultad de CC. Políticas y Sociología. La finalidad central del proyecto es seguir facilitando la adquisición de competencias técnicas de creciente demanda en la práctica académica y profesional presente, centrándonos en esta ocasión en la creación y difusión de materiales de generación abierta y colectiva.
Objetivos específicos:
Ampliación y consolidación de un grupo de innovación que opere como un espacio de encuentro accesible y abierto a la comunidad educativa (estudiantes, PDI y PAS), capaz de recopilar y co-crear recursos virtuales centrados en las metodologías digitales. El objetivo del presente año es integrar progresivamente a colaboradores/as provenientes de facultades diversas (especialmente Fac. de Psicología, Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales y Fac. de Comercio y Turismo).
Detectar las necesidades, carencias técnicas o déficits en las trayectorias formativas del estudiantado relacionadas con las competencias y destrezas vinculadas a los métodos de investigación digital.
Facilitar redes de reflexión y acercamiento crítico a las problemáticas técnicas, epistémicas y éticas que envuelven a las metodologías digitales.
Implementar un repositorio virtual de técnicas de investigación digital, en formato abierto y co-creativo, que almacene y organice de manera accesible recursos y materiales con interés formativo para la práctica profesional y académica. El repositorio será publicado en 2025 en las páginas webs del departamento de Sociología: Metodología y Teoría de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociología y del proyecto de I+D+i DIVISAR.
Difundir conocimientos y competencias especializadas a través de la impartición de talleres y sesiones periódicas sobre metodologías digitales, orientados a la comunidad educativa interesada en incluir en su trayectoria profesional el uso de estas nuevas herramientas.
Publicación en 2025 de un manual colectivo, en el que también participan colaboradores/as internacionales, sobre técnicas de investigación social digital ante la escasa presencia de recursos especializados disponibles en lengua castellana. La propuesta ya ha sido aceptada por la editorial Tirant Lo Blanch y consta de 37 capítulos especializados en el área sobre los que realizaremos actividades de difusión en varios talleres y actividades de presentación y difusión de la obra en facultades y librerías.
Puesta en marcha, en colaboración con el Máster de Metodología de Investigación en CCSS, de un podcast mensual con la participación de entrevistados/as de gran prestigio en el campo de las metodologías de investigación social y con participación interactiva de los asistentes que podrá conversar colectivamente con los invitados/as a cada sesión.
Evaluar las experiencias y resultados derivados de las acciones acometidas (repositorio virtual, formaciones y manual sobre metodologías digitales), a fin de garantizar la evaluación crítica y mejora continua de los procesos y estrategias implementadas.
Promover la inserción de metodologías de investigación digital en los contenidos de las materias que conforman los planes de estudio de las disciplinas de nuestra facultad, facilitando recursos y estrategias óptimas para su inclusión y enseñanza
➔ Resultados de investigación:
Creación de un repositorio virtual de técnicas digitales de investigación social, disponible en dos páginas web institucionales de acceso abierto.
Realización de talleres y podcast formativos periódicos para capacitar a estudiantes y docentes en metodologías de investigación social, con un diseño colaborativo y co-creado.
Publicación de un manual sobre técnicas de investigación social digital en español.
➔ Ámbito territorial: Universidad Complutense de Madrid (España)
➔ IP/s: Héctor Puente Bienvenido
➔ Documentación derivada: Informe Contakto II